Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Directora jurídica del Estudio Colmenares. Profesora del curso de Derecho de la Propiedad Industrial en la Facultad de Derecho de la PUCP, del curso de Propiedad Intelectual y Biodiversidad en la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sustentable y del curso de Innovaciones 2 en la Maestría de Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia PUCP.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú
Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad de Castilla – La Mancha. Especialista en Propiedad Industrial por la Universidad de Buenos Aires. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor y asesor en temas de Propiedad Intelectual en Instituciones públicas y privadas.
Magíster en Administración, Universidad ESAN, Perú.
Ha desempeñado en puestos gerenciales comerciales y de administración estratégica en empresas de diversos sectores. Docente en la Facultad de Gestión y Alta Dirección PUCP, cursos en la rama comercial, estratégica, innovación y de planes de negocios. Consultor estratégico y comercial de pequeñas y medianas empresas. Especialista en planes de negocios y simulaciones empresariales. Gestor de vínculos Organizacionales – Universidad.
Magíster en Derecho de la Empresa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú
Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Director Nacional de Asuntos Jurídicos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha sido Secretario Técnico de la Comisión de Libre Competencia, Secretario Técnico de la Sala de Defensa de la Competencia y Vicepresidente de la Comisión de Protección al Consumidor.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es miembro de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI. Se ha desempeñado como consultora para PNIA, CONCYTEC, FINCYT, la OSCE y diversas empresas de base tecnológica. Ha sido miembro del Grupo Estratégico de Gestión del Programa Especial de Transferencia Tecnológica del CONCYTEC. Es autora de la “Guía de Formulación de estrategias de gestión de la PI para universidades y centros de investigación” (CONCYTEC, 2018). Jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la PUCP.
Magíster en Derecho, Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Asociado senior de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. Docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socio del Estudio García-Godos & Lindley-Russo Abogados y Vicepresidente del Instituto de Facilitación del Comercio – Ifcom. Ha formado parte de distintas áreas del Indecopi, viendo temas de propiedad intelectual, protección al consumidor y derecho de la competencia.
Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional Económico, Pontificia Universidad Católica del Perú
Directora del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP. Ha sido Jefa del Departamento Académico de Derecho, Directora de la Magíster en Derecho Internacional Económico y Directora de Estudios de la Facultad de Derecho PUCP.
Magíster en Derecho de Propiedad Intelectual y Tecnología, Universidad de George Washington, Estados Unidos.
Abogado con quince años de experiencia en regulación de tecnologías y negocios digitales. Actualmente es Director de Niubox. Ha sido miembro de la Comisión de Derecho de Autor del INDECOPI y consultor del Ministerio de Tecnologías de la Información colombiano.
Magíster en Leyes, Queen Mary and Westfield College, Inglaterra.
Experto internacional y consultor en derechos de propiedad Intelectual. Experiencia de más de quince años en la Administración pública. Ex Presidente de la Comisión de Derecho de autor. Ex Presidente del Comité permanente de derecho de autor y derechos conexos de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Asesor técnico en procesos de negociación de acuerdos comerciales: Estados Unidos, EFTA, UE, China, Korea, Japón, TPPA. Profesor universitario y en cursos internacionales de Derecho de autor. Abogado, graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú;
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor principal del Departamento de Economía de la PUCP. Coordinador del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública; y de la Especialidad de Economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Estudio Pacón & Schiantarelli Abogados.
Internacional
Doctora en Derecho, Universidad de Augsburgo, Alemania
Internacional
Magíster en Derecho, Universidad de Augsburgo, Alemania. IP Experta del Proyecto IP Key América Latina financiado por la Unión Europea, miembro del Consejo Asesor Académico del Proyecto Smart IP for Latin America del Instituto Max-Planck para la Innovación y la Competencia de Múnich, Alemania. Profesora de cursos de Propiedad Intelectual en Magísters y doctorados de diversas universidades latinoamericanas y europeas. Consultora internacional en materia de propiedad intelectual. Socia de Pacón & Schiantarelli Abogados. Ha sido Presidenta de la Sala de Propiedad Intelectual del Tribunal del INDECOPI.
Doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Pablo de Olavide, España.
Magíster en Economía y Derecho del Consumo por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Principal TC del Departamento de Derecho de la PUCP. En la actualidad es Presidente de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, institución en la que anteriormente ha sido Comisionado adscrito a la Comisión de Protección al Consumidor.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Facultad de Derecho y del Programa de Segunda Especialidad en Derecho de la Protección al Consumidor PUCP. Árbitro de Consumo designado por la Junta Arbitral de Consumo de la Sede Central del INDECOPI. Asesor en temas de Propiedad Intelectual y Competencia. Se ha desempeñado Sub Gerente Nacional de Recaudación de la Asociación Peruana de Autores y Compositores.
Magíster en Derecho Corporativo, Universidad de Temple, Estados Unidos.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio fundador de Revoredo Abogado. Miembro de la Comisión de Firma Electrónica del INDECOPI. Experto en Protección de Datos por el Institute of Audit and IT Governance y Fedatario Informático autorizado por el Ministerio de Justicia.
Magíster en Propiedad Intelectual, Universidad Austral, Argentina.
Ha participado en dos oportunidades como Summer Scholar en el Coase-Sandor Institute for Law & Economics de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago (2014 y 2018); en el Annenberg-Oxford Media Policy Summer Institute desarrollado en la Universidad de Oxford (2018); en el curso Innovation and Intellectual Property Protection en el World Trade Institute (Suiza, 2018); y en el College of Economics del Cato University (Boston 2018). Socio en Rodriguez García Consultoría Especializada y Presidente de la segunda Comisión Permanente de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR).
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Máster of Arts in Economics, Georgetown University, Ilades (Chile).
Economista asociado de Macroconsult. Profesor Principal del Departamento de Economía y Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL. Fue Gerente de Regulación en OSITRAN. Asimismo, fue Gerente de Estudios Económicos, Director de la Escuela de la Competencia y Propiedad Intelectual y Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor en el INDECOPI. También ha sido Jefe del FITE y Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Magíster en Derecho Internacional y Europeo, Universidad Catholique de Louvain, Bélgica.
Magíster en Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información, Universidad de Alicante, España.
Socio del Estudio Pacón & Schiantarelli Abogados.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor a tiempo completo del Departamento Académico de Derecho PUCP. Miembro del Comité Directivo de la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia PUCP. Coordinador del Área de Derecho Mercantil y del Programa en Segunda Especialidad en Derecho de Protección al Consumidor PUCP. Ha sido Director de Estudios de la Facultad de Derecho PUCP.
Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se desempeñó como Consejero en el Estudio Diez Canseco – Competencia & PI. Anteriormente, ocupó el cargo de Jefe Legal del Área de Competencia y Relaciones de Consumo en América Móvil Perú (CLARO). Ha sido Jefe Académico de la Universidad del Pacífico y Secretario Técnico del CONAR. Es co-autor de los libros “Con licencia para anunciar” y “Competencia Desleal y Regulación Publicitaria” y ha escrito diversos artículos de investigación sobre temas vinculados con el Derecho de la Competencia y Propiedad Intelectual.
Magíster en Administración de Negocios, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
Cuenta con amplia experiencia en Derecho del Comercio Internacional, Integración Regional y Multilateral, y Derecho de las Nuevas Tecnologías. Se ha desempeñado como funcionaria internacional en la Secretaría General de la Comunidad Andina, primero en el Servicio Jurídico, luego como coordinadora de los Programas de Servicios, Transportes, Propiedad Intelectual, Inversiones y Compras Públicas. Ha sido Secretaria de la Comisión de la Comunidad Andina, Tutora de cursos virtuales de Gobierno Electrónico organizados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y consultora de Alfa-Redi para el Proyecto «Expedientes Digitales en los Juzgados Comerciales de Lima».
Magíster en Políticas Públicas graduado con honores, Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Asociado Senior de Bullard Falla Ezcurra +. Docente de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Piura. Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.