En el año 2020, la economía peruana registró una contracción en su PBI debido principalmente a la pandemia, y a nivel mundial tuvimos una recesión mayor que la registrada por la crisis financiera del 2009. El 11 de marzo de 2020, la OMS declara el brote de la COVID – 19 como una pandemia.
En el Perú, a partir de marzo de 2020, se dan un conjunto de medidas sanitarias que implicaron la suspensión de múltiples actividades económicas. Como resultado el PBI en el año 2020 se redujo en -11.1%. Las actividades económicas afectadas fueron alojamiento y restaurantes (-50.2%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería (-26.8%), servicios prestados a empresas (-19.5%), comercio (-15.8%), construcción (-14.2%), manufactura (-13.4%), extracción de petróleo, gas y minerales (-13.2%), otros servicios (-8.4%) y electricidad, gas y agua (-6.1%). Atenuaron esta caída el incremento de las actividades servicios financieros, seguros y pensiones (13.2%), telecomunicaciones y otros servicios de información (4.9%), administración pública y defensa (4.2%), pesca y acuicultura (2.3%), y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1.3%). Fuente: Panorama de la Economía Peruana 1950-2020 publicado por INEI en abril del 2021.
En este contexto, esperamos que en los próximos años la economía peruana se recupere a los niveles prepandemia. Muchos de los sectores afectados están relacionados con las áreas empresariales de producción y operaciones. Es una excelente oportunidad para capacitarse y estar preparado para los nuevos tiempos. Por ello, la maestría en ingeniería industrial brinda la oportunidad de estar mejor preparado para un mercado laboral muy competitivo.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.