• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023

Perfil del graduado

Al terminar la maestría el estudiante será un profesional que:

  1. Diseña y desarrolla investigación en comunicación en salud.
  2. Diseña, dirige y supervisa estrategias de comunicación en salud.
  3. Aborda estratégicamente un problema de salud con enfoque comunicacional.
  4. Valora, respeta e incorpora la diversidad sociocultural en salud en sus proyectos y prácticas.
  5. Se comunica a nivel interpersonal con suficiencia y estilo propio para brindar información sobre atención y tratamiento, educación y dirección en situaciones diversas.
  6. Identifica prácticas y necesidades de comunicación en salud de un grupo social, de una institución de salud o de un medio de comunicación.
  7. Se inserta eficiente y armónicamente en equipos multidisciplinarios especializados en salud.

La emergencia sanitaria mundial ha puesto en evidencia la importancia de la comunicación en salud y la necesidad de conocerla, planificarla y gestionarla estratégicamente. Un profesional capacitado en las distintas dimensiones de la comunicación en salud puede aportar en ámbitos como: 

  • Promoción de la salud 
  • Servicios de salud
  • Políticas de salud
  • Asuntos públicos relacionados con la salud 
  • Organizaciones corporativas de salud 
  • Medios de comunicación 
  • Organismos internacionales 
  • Instituciones de investigación que requieran comunicación de ciencias de la salud
  • Instituciones educativas vinculadas a la formación de personas en el campo de la salud.
  • Organismos no gubernamentales especializados.

Maestría en Comunicación en Salud

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Más información

Podría interesarte

Maestría en Gerencia de Proyectos y Calidad

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 24 de marzo de 2023

Maestría en Artes Escénicas

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 14 de agosto de 2023