Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca.
Doctorando en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social, Universidad de Salamanca.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Relaciones Laborales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master en Development Studies, Universidad de Ginebra (IHEID), Suiza.
Master en Economía Laboral Aplicada para el Desarrollo, Universidad de Turín e ITCILO, Italia. Master en Estudios de Desarrollo, Graduate Institute of International and Development Studies, Suiza. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magister en Economía y Relaciones Laborales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha sido coordinador del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; ha sido asesor en el Congreso de la República.
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Relaciones industriales y de empleo, Universidad de Turín y Centro Internacional de Formación de la OIT.
Magíster en Relaciones industriales y de empleo, Universidad de Turín y Centro Internacional de Formación de la OIT. Vocal titular en la 1ra Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de SUNAFIL
Magíster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España.
Ha estudiado temas de Salud Pública y Derechos Humanos en Harvard University. Realizó su Magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social en la Universidad de Alcalá-España. Obtuvo reconocimiento en la UPCH en la Facultad de Salud Pública y Administración. Cuenta con experiencia en Derecho Constitucional, Administrativo, Gestión y Políticas Públicas, Diseño, Desarrollo y Evaluación de Proyectos. Así como, tiene experiencia en Dirección y Asesoría a Alta Dirección de Entidades Públicas.Es Árbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.
Candidato a Doctor en Ciencia Política y Gobierno, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Licenciado en Sociología. Maestrando en Estudios y relaciones del trabajo en Flacso Argentina. Investigador y consultor en políticas de empleo y sindicalismo.
Doctor en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Universidad de Cornell, Estados Unidos.
Magíster en Relaciones Laborales, Universidad de Cornell, Estados Unidos. Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como asesor en temas de recursos humanos y relaciones laborales de varias empresas globales, y ha sido consultor de la OIT y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en diferentes proyectos sobre conflictividad laboral y administración de recursos humanos. Ha publicado en revistas internacionales de prestigio como el «British Journal of Industrial Relations», «Latin American Perspectives» y la «Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo.»
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Administración de Empresas, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
PHD (c) en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades del Perú.
Profesora Asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Doctora en Economía, Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica Del Perú. Magíster en Artes, Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Licenciada en Economía, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla. España.
Magíster y Titulada en Ciencias Económicas Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP.
Gerente General de Excelencia y Desarrollo S.A.C (EXCEDESA).
Consultora Internacional e investigadora en materia de proyectos de desarrollo sostenible, planeamiento estratégico, economía laboral e innovación tecnológica.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.