Ph.D. University of Miami
Candidato a Doctor en Ciencia Política y Gobierno, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Antropología Social, Universidad Iberoamericana, México.
Magíster en Sociología, Instituto de Países en Desarrollo, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Manejo Forestal. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Magíster en Gerencia Social. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos, Universidad Viña del Mar, Chile.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Candidata a doctor en el programa de Gestión de la Cultura y el Patrimonio, Universidad de Barcelona, España.
Magíster en Sociología del Desarrollo, Universidad de Sussex, Inglaterra.
Magíster en Administración, Universidad del Pacífico, Perú.
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente de la Universidad de Lima, Perú.
Magíster en Desarrollo Regional y Local. Universidad Católica del Uruguay.
Facultad de Ciencias Sociales. Coordinador Universidad CLAEHOPP Municipio de Juan Lacaze.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Estudios de post grado en Políticas Públicas, Género Gobernabilidad y Desarrollo. Experiencia y desempeño profesional en los sectores público y privado en la gestión, implementación, monitoreo y supervisión de programas y proyectos sociales; con incidencia en poblaciones vulnerables, así como en desarrollo comunitario y responsabilidad social.
Magíster en Administración de Negocios, Universidad du Québec à Montréal, Canadá.
Magíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad de Lima, Perú.
Licenciado en Administración, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Superintendente Adjunto de Riesgos, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Licenciado en Periodismo, Universidad Jaime Bausate y Mesa, Perú. Pasantía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona. Docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Científica del Sur, Universidad Jaime Bausate y Meza , la Universidad Peruana de las Américas y del Junior Achievement School Startup de la USIL. Facilitador y conferencista de alto impacto en emprendimiento, comunicación y entrenamiento en medios, coaching y habilidades blandas. Coordinador de Voces emprendedoras y Cofundador del proyecto escolar Aprendiendo a emprender del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE-PUCP). Gerente General de CONOCIMENTOR S.A.C.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Sociología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Magíster en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ejecutivo Senior y Coach empresarial, personal y de familia, Mentor de Gerencia. Treinta años de experiencia en gestión de recursos humanos, consultoría de desarrollo organizacional, gestión del cambio, responsabilidad social y negociación, en el sector público y privado, en banca, salud, agricultura y corporaciones multinacionales. Consultor de organismos internacionales, no gubernamentales y del gobierno en temas de fortalecimiento y reforma institucional, responsabilidad social. Competencias en: Planeamiento estratégico y diseño organizacional, Modelamiento y gestión por competencias,Evaluación y monitoreo de clima organizacional,Diseño de sistemas de compensaciones y beneficios, Gestión y desarrollo de talentos,Diseño de reformas institucionales. Coaching ejecutivo y de equipos.
Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Sociología con mención en Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ejercicio de cargos de Alta Dirección en el Estado y en Organismos no Gubernamentales. Docente universitaria con publicaciones a nivel nacional e internacional. Capacidad de reflexión, análisis e investigación. Competencia para dirigir y liderar proyectos y organismos de envergadura nacional. Capacidad de elaboración y propuesta de políticas públicas. Creatividad y capacidad de innovación y cambio. Capacidad para dirigir equipos y trabajar como colectivo.
Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado internacional
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid, España.
Invitado internacional
Doctor en Educación para el Desarrollo, Universidad del País Vasco, Instituto Hegoa, España.
Candidato a Doctor en Estudios Políticos, Universidad Externado de Colombia.
Invitado internacional
Magíster en Desarrollo Humano Organizacional, Universidad EAFIT, Colombia
Invitado internacional
Magíster en Desarrollo Regional y Local. Universidad Católica del Uruguay.
Facultad de Ciencias Sociales. Coordinador Universidad CLAEHOPP Municipio de Juan Lacaze.
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia (España) en la Escuela de Economía y Ciencias Sociales.
Magíster en Desarrollo Local, Universidad Nacional de San Martín. Argentina. Magíster en Desarrollo Económico local, Universidad Autónoma de Madrid, España. Post graduado en la Especialización; “Innovación; desarrollo territorial y competitividad”, Universidad Politécnica de Valencia. España. Posgrado en Desarrollo Económico Local, Israel.
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdova, Argentina.
Doctor en Sociología. Universidad de California, Estados Unidos.
Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Salesiana, Italia.
Director en EAFIT Llanogrande y EAFIT Social. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.