El plan de estudios incorpora la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y Desarrollo de Proyectos (ABPDP) y evalúa tanto las destrezas como los conocimientos que van adquiriendo los estudiantes, motivándolos a aprender continuamente. La estructura del plan de estudios se basa en cursos matrices en los que se desarrollan proyectos prácticos, motivando a buscar soluciones a problemas tomados del entorno real. El desarrollo del proyecto de tesis se realiza en el interior del programa.
El alumno podrá presentar su trabajo en congresos y publicar en revistas científicas. Para llevar cursos electivos de otras maestrías deberá tener autorización previa del director del programa.
Para aprobar el plan de estudios, el alumno debe llevar 36 créditos obligatorios y 12 créditos electivos, distribuidos en 8 y 4 cursos respectivamente, sumando un total de 48 créditos, así como convalidar un idioma extranjero (ingles) a nivel intermedio.
A partir del ciclo 2020-2, queda sin efecto la convalidación entre cursos de la Maestría en Ingeniería Biomédica con cursos del Diplomado de Especialización en Gestión de Tecnología en Salud e Ingeniería Clínica y el Diplomado de Especialización en Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria.
A partir del semestre 2021-1 el curso Procesamiento Digital de Señales E Imágenes Biomédicas (MIB610) ha sido renombrado Imágenes Médicas (1MIB02).
Deberá considerar los siguientes plazos para concluir sus estudios en función a su año de admisión al programa, si no concluye sus estudios pasado estos plazos, sus estudios quedan sin efecto:
Alumnos Admitidos antes del 2017-1 | 31 de diciembre de 2025 |
Alumnos Admitidos a partir del 2017-1* | 6 años |
*Los alumnos que han sido admitidos y matriculados en el 2017-1 y 2017-2 tendrán, de manera excepcional, dos años más de plazo para graduarse que el establecido en el Artículo 92. Esta extensión del plazo solo será posible, previa evaluación del avance de la tesis o trabajo de investigación.
Previo a retomar sus estudios deberá realizar un trámite de reincorporación: https://posgrado.pucp.edu.pe/tramite/reincorporaciones/ el cual tiene plazos determinados detallados en el enlace. Dicho enlace se actualiza con los plazos cada ciclo.
1. Si culminó con el plan de estudios y solo le falta sustentar su tesis y/o desarrollar su investigación:
Enviar un correo dirigido a la Maestría en Ingeniería Biomédica, a la dirección: maestria.biomedica@pucp.edu.pe con copia al Director del programa Dr. Roberto Lavarello (lavarello.rj@pucp.edu.pe), mencionando brevemente su situación y adjuntando su anteproyecto de tesis en un documento word, a fin de que pueda ser revisado por el comité consultivo de la maestría.
El anteproyecto de tesis debe incluir la motivación del problema, el estado del arte, la justificación del tema de estudio, y los objetivos del mismo. No tiene por qué ser más largo de 4-5 páginas.
El anteproyecto debe ser enviado al programa por lo menos 2 meses antes del inicio del ciclo académico en que piensa retomar sus estudios.
Si la evaluación de su anteproyecto es positiva, será habilitado para matricularse en el curso Investigación en Ingeniería Biomédica (1MIB01).
2. Si el alumno aún no culmina el plan de estudios:
Para poder matricularse deberá realizar previamente un trámite de reincorporación https://posgrado.pucp.edu.pe/tramite/reincorporaciones/ en su campus virtual, luego podrá realizar su
proceso de admisión con normalidad.
Si solo ha llevado Proyecto de Tesis 1 (MIB614) y se reincorpora luego de un tiempo significativo al programa y/o cambiará de tema de investigación, debe realizar el procedimiento indicado en el paso 1, a fin de que primero pueda ser habilitado a llevar el curso de Investigación en Ingeniería Biomédica (1MIB01) y finalmente Proyecto de Tesis 2 (MIB617).
3. Si solo le falta llevar los cursos de tesis:
Los cursos de tesis Proyecto de Tesis 1 (MIB614) y Proyecto de Tesis 2 (MIB617) pertenecientes al plan de estudios previo estarán vigentes hasta el año 2025.
Si retoma sus estudios en un ciclo posterior al indicado, deberá llevar los cursos de Tesis del Plan de Estudios Vigente del Programa, empezando con el curso 1MIB01 – Investigación en Ingeniería Biomédica:
*Si olvidó la contraseña de su campus virtual, deberá solicitar asistencia al correo: asistencia-dti@pucp.edu.pe
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
MIB603 | Modelamiento y Simulación de Sistemas Biológicos | 3 |
ESG600 | Estudio Individual | 1 |
ESG601 | Taller Especial de Investigación | 4 |
1MIB06 | Física Médica | 3 |
1MIB07 | Inteligencia Artificial para señales Biomédicas | 3 |
1MIB08 | Tecnologías para el Análisis del Laboratorio Clínico | 3 |
MIB608 | Ingeniería Clínica | 3 |
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
FIS652 | Fundamentos de Acústica | 4 |
FIS703 | Óptica Cuántica | 3 |
FIS730 | Física y Óptica de los Láseres | 2 |
FIS750 | Introducción a los Láseres | 3 |
FIS762 | Instrumentación Óptica | 2 |
ICM608 | Polímeros | 3 |
ICM611 | Materiales Compuestos | 3 |
ICM654 | Introducción a los Nanomateriales | 3 |
MEC613 | Comportamiento mecánico de materiales | 3 |
MEC619 | Elementos Finitos en el Diseño Mecánico | 3 |
MTR609 | Nanotecnología | 3 |
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
Condición de los alumnos | Maestría | Doctorado |
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 | 31 de diciembre del 2025 | |
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 | 6 años | 8 años |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.