• Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Plan de estudios

Para completar el programa debes aprobar cursos y seminarios por un mínimo de 64 créditos: 24 en cursos obligatorios y de especialización en una primera etapa, y 40 créditos de seminarios de tesis para la elaboración de la tesis doctoral, en el segundo año. 

El plan de estudios del Doctorado en Matemáticas contiene estas fases: 

  • Etapa 1, en la que debes llevar cursos de formación y especialización. 
  • Examen de calificación, requisito para iniciar la tesis de doctorado y que exige haber aprobado los cursos de la Etapa 1. 
  • Etapa 2, que consiste en el desarrollo de los llamados seminarios de tesis.

Etapa 1

En el primer año, debes escoger entre los cursos de formación y especialización que ofrece cada línea. Serás guiado por un tutor, que te ayudará a escoger el plan que se adapte mejor a tu proyecto de tesis. Tendrás que aprobar seis cursos (24 créditos) elegidos de la lista de cursos de Formación y de Especialización.

  • Curso obligatorio
Ciclo I
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Ciclo II
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Ciclo III
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Curso Obligatorio de Especialización
4 créditos
Ciclo IV
Ciclo V
Ciclo VI
Ciclo VII
Ciclo VIII
Curso Obligatorio de Especialización
Código Curso Créditos
MAT751 Álgebra Conmutativa 4
MAT734 Análisis Funcional 4
MAT756 Geometría Algebraica 4
MAT761 Topología Diferencial 4
Código Curso Créditos
MAT810 Martingalas e Integración Estocástica 4
MAT811 Proceso de Markov 4

Examen de calificación

Es un requisito para iniciar la tesis de doctorado. Deberás rendir el examen al finalizar el semestre 3 de la Etapa 1. Si requieres más de cuatro semestres académicos, el caso deberá ser evaluado por el Comité Directivo. Para presentarse a este examen, tienes que haber aprobado los 24 créditos de la Etapa 1 (12 de ellos de cursos obligatorios).

El examen consiste en dos pruebas orales que corresponden a dos líneas de investigación diferentes: un examen en la línea elegida para desarrollar tu tema de tesis, que será la principal; y un segundo examen en otra línea, que será la secundaria. El temario será elaborado por ti y el probable asesor de tu tesis, y será aprobado por los jurados. El intervalo máximo entre un examen y otro será de un mes.

El Comité Asesor del programa nombrará dos jurados, uno para cada examen. El jurado del examen de línea principal estará conformado por tres especialistas en esta área y uno de ellos deberá ser el posible asesor de tesis. El jurado del examen de la línea secundaria estará integrado por tres especialistas en la misma.

Luego de la exposición y de las respuestas a las preguntas formuladas, los miembros del jurado en cada caso deliberará en privado y decidirá si has aprobado el examen, te da una última oportunidad en un segundo examen o reprueba tu examen. Cualquiera fuera el resultado de los exámenes, el Comité Directivo te lo comunicará personalmente. Si apruebas el examen de calificación, el Comité Directivo nombrará un comité de tesis, integrado por tres especialistas, uno de ellos el asesor de tu tesis y otro de una línea de investigación diferente. Tendrás un mes para presentar el plan de tesis.

Etapa 2

Consiste en cinco seminarios de tesis por 40 créditos y está dirigida a la elaboración de tu tesis doctoral. Debe ser un trabajo de investigación original y susceptible de difusión internacional. Cada seminario está organizado en base a exposiciones semanales del avance de tesis y son dirigidas por el asesor de tesis. En la evaluación del seminario de tesis se tendrá en cuenta la opinión sobre tu participación del Comité de Tesis.

  • MAT850 Seminario de Tesis A, 8 créditos
  • MAT851 Seminario de Tesis B, 8 créditos
  • MAT852 Seminario de Tesis C, 8 créditos
  • MAT853 Seminario de Tesis D, 8 créditos
  • MAT854 Seminario de Tesis E, 8 créditos

Sobre la duración de los estudios

Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:

Condición de los alumnos Maestría Doctorado
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 31 de diciembre del 2025
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 6 años 8 años

Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.

Doctorado en Matemáticas

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Anita Elizabeth Paredes Torres

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Anita Elizabeth Paredes Torres

Podría interesarte

Doctorado en Literatura Hispanoamericana

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023

Doctorado en Historia

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 20 de marzo de 2023